CORRIENDO HACIA LO IMPOSIBLE
‘Corrent cap a l’impossible’ tiene forma de libro, pero en realidad es un sueño. Siempre había querido escribir uno y tras acabar el Ultratrail del Mont Blanc en 2013 sentí la necesidad de explicar que si yo lo había logrado, cualquiera lo podía hacer con mucho entreno, ilusión y motivación. Pensé que sería imposible que ninguna editorial confiara en un ‘desconocido’. Aún así, no renuncié a ello. Mi idea era escribir un libro a medio camino entre la experiencia personal y la visión periodística del ultrafondo, reflexionar sobre todo lo que nos puede aportar este deporte. El tipo de libro que me hubiera gustado leer cuando empezaba a correr para evitar ciertos errores y para tener una visión más completa del ultrafondo. Con capítulos sobre material, entrenos, alimentación, preparación de las carreras, temas mentales y motivacionales, historia de las ultras más emblemáticas del mundo… Por suerte, Cossetania Edicions apostó por la idea y en octubre de 2014 se publicó la primera edición en catalán, que rápidamente se agotó.

 

Tras dos reediciones, Lectio Ediciones lanzó la versión en castellano en enero del 2016, traducción que aproveché para revisar y ampliar la historia de algunas carreras, como la Transgrancanaria. Además de los textos, ambos libros cuentan con las portadas de Jordi Saragossa y con sus espectaculares fotos en el interior, acompañadas de las de fotógrafos y amigos como Sebastien Rosso, Oriol Batista o Xavi Rondón. Pero, por encima de todo, ‘Corriendo hacia lo imposible’ incluye cientos de ilusiones y de experiencias memorables, me ha permitido conocer a gente maravillosa y me ha aportado comentarios y testimonios que me han emocionado profundamente. Y todo eso no tiene precio.

Resumen

‘Corriendo hacia lo imposible’ es la versión traducida al castellano y revisada de mi primer libro. Se publicó en 2016, un año y medio después de la edición en catalán, de la mano de Lectio Ediciones. Con fotos y portada de Jordi Saragossa, este libro es una aproximación al mundo de las carreras por montaña y la ultradistancia, a medio camino entre la visión personal y la periodística. Por un lado quiere explicar mi propia experiencia desde la primera Matagalls-Montserrat hasta acabar la Ultratrail del Mont Blanc en 33 horas, y por el otro quiere diseccionar este deporte desde el punto de vista de los profesionales, pero siempre partiendo de los amateurs. Ellos son los protagonistas de verdaderas historias de superación y de gestas memorables. Aquí os dejo la página oficial de la editorial, un articulo personal y la posibilidad de leer el primer capítulo.

Resum

‘Corrent cap a l’impossible’ va ser el meu primer llibre. Va sortir al 2014 publicat per Cossetània i ràpidament va esgotar la primera edició. Des d’aleshores, se n’han fet dues més. Amb les fotos del gran Jordi Saragossa, aquest llibre és una aproximació al món de les curses de muntanya i l’ultradistància a mig camí entre la visió personal i la periodística. D’una banda vol explicar la meva pròpia experiència des de la primera Matagalls-Montserrat fins a finalitzar l’Ultratrail del Mont Blanc en 33 hores, i de l’altra vol disseccionar aquest esport des del punt de vista dels professionals, però sempre partint dels amaters. Protagonistes de veritables històries de superació personal i de gestes memorables. Aquí us deixo la pàgina oficial de l’editorial, un article personal meu i la possibilitat de llegir el primer capítol.

COMPRAR

COMPRAR

COMENTARIO DEL AUTOR

COMENTARIO DEL AUTOR

PREVISUALIZACIÓN

PREVISUALIZACIÓN

SOY TRAILRUNNER
«Cojo el dorsal, vivo ese proceso lento y laborioso de enganchar una cartulina con imperdibles en mi camiseta. Un acto banal, pero que a la vez lo cambia todo. Porque cuando me cuelgo un dorsal, siempre quiero ganar».
¿Cómo puede una persona aparentemente normal convertirse varias veces en campeón del mundo de ultratrail, uno de los deportes más duros del planeta? ¿Qué hay que tener para aguantar carreras de 170 km? ¿Cómo puedes ganar algunas de las pruebas más prestigiosas del mundo, como Transvulcania o Ultra Pirineu, y seguir manteniendo la humildad y la sencillez? ¿Cuántas horas de soledad y duro entreno quedan ocultas tras las cámaras y los flashes? Estas son algunas de las claves que desvela Soy trailrunner, un libro que repasa en primera persona la vida del corredor de montaña Luis Alberto Hernando.
Desde su infancia a su menos conocido paso por el biathlón –deporte en el que llegó a ser olímpico pese a que cuatro años antes de los Juegos no sabía ni esquiar–, hasta su rica trayectoria en el mundo del trail y sus brillantes triunfos. Pero también recorre sus decepciones, anécdotas, lesiones, gamberradas, su desenfadada manera de ver la vida…
Un libro que, a través de la pasión por el trail, pretende entretener, divertir y hablar de esa llama interna que, cuando parece imposible, te permite dar una zancada más.
«Hay corredores que suben o bajan mejor que Luis Alberto, pero él siempre está ahí. Es muy completo, va bien subiendo, bajando y en plano. Aunque, por encima de todo, es un luchador nato. Cuando otros tiran la toalla, él sigue ahí, dando guerra hasta el final». Kilian Jornet

Resumen

Nos gusta como escribes y tu manera de entender el trail… ¿Te gustaría escribir un libro sobre mi vida?” ¿Cómo negarse a una propuesta así? Luis Alberto Hernando es uno de los mejores corredores del mundo, uno de los pocos capaces de tratar de tú a tú a Kilian Jornet en unos duelos que ya forman parte de la historia de este deporte. Pero, más allá de los resultados, lo que más me interesaba era lo que había detrás. ¿Qué había convertido a Luís en un ganador? ¿Qué pasaba por su cabeza cuando competía con esa ferocidad? ¿Cómo entiende la vida y el deporte”. ‘Soy trailrunner’ responde a esas preguntas y a muchas más de una manera divertida, emotiva y entretenida. Luis Alberto Hernando en estado puro.
COMPRAR

COMPRAR